El balance de EXPO-ALBAYAR 2004, no puede
ser más positivo.
Todo el mundo ha quedado contento y la mayoría sorprendido por el empuje y
el dinamismo que se puede encontrar en Loscos, un pequeño pueblo de apenas
200 habitantes y que pueda acoger un acontecimiento de este calibre.
Los cálculos de asistencia son muy
difíciles de hacer, pero tampoco es especialmente importante la cantidad de
personas asistentes, ya que el simple movimiento que se ha generado
alrededor de la Feria es más que suficiente. Aunque para los lectores
siempre es necesario tener unos datos, diremos que han sobrepasado con
creces las 2000 personas. ¿Que no es mucho...? Pues no sabríamos decir, pero
para un lugar de Aragón como el que nos ha tocado vivir...
Destacar que ha habido 30 puestos, de ellos 11 culturales y 19 comerciales.
Que fue inaugurada por el presidente de la comarca Joaquín Peribañez,
acompañado del presidente de ADRI, patrocinadores del evento, junto al
Alcalde de Loscos y el Presidente de Trassierra.
Además tuvo lugar la presentación del nº
32 de la revista Xiloca y del nº 17 de CUADERNOS DE ETNOLOGÍA, ambas
publicaciones del Centro de Estudios del Jiloca (Calamocha) que estuvo muy
bien representado, encabezado por su presidente José Mª Carreras.
También las exposiciones: Una sobre los martinetes y la calderería del
cobre, organizada por CEJ, y montada por TAULA; y la otra de fotografía
sobre los pueblos de ALBAYAR.
Hubo también dos charlas el domingo: La
primera sobre el cultivo de la Trufa, a cargo de 'CULTIVOS FORESTALES' de
Torre las Arcas y por la tarde otra sobre agricultura ecológica, a cargo de
Antonio Artal, de ECOLÉCERA.
Todas muy interesantes e ilustrativas.
Además hubo ludoteca para los más peques y exhibición de juegos
tradicionales, a cargo de Gloria ayudada por José Bartolo, y que gustaron
mucho a los más jóvenes.
La noche del sábado tuvo lugar un acogedor
encuentro con los grupos culturales presentes en un ambiente muy agradable,
en el Mesón de Loscos, donde se volvió a demostrar que los encuentros de
este tipo solo traen buenas consecuencias, consiguiendo dar a conocer las
potenciales de cada uno.
Las jornadas de Feria terminaron con con una
gran cena popular que acogió a más de 250 personas, y en la que se sortearon
diversos lotes de productos de la Feria y derivados del cerdo, que siempre
levantan gran expectación.
Para finalizar estos cinco días del puente de la Constitución / Inmaculada,
el día 8 tuvo lugar la inauguración de un monumento en memoria del Venerable
Anadón, insigne dominico, hijo del pueblo. Dicho monumento ha sido
financiado por una suscripción popular.
La ORGANIZACIÓN ha quedado muy muy satisfecha de la labor realizada y
de los objetivos alcanzados, y que ya se está pensando en la 3ª edición.
(Seguiremosinformando) |