Este año 2004 llegamos a la 14ª edición de
este evento que año tras año ha hecho posible la llegada a Loscos de animación,
diversión, entretenimiento, etc., todo ello impregnado de un toque cultural
necesario, que ha hecho que sea aceptado por todos.
Pero no solo aceptado, sino también reclamado año a año, pues la mayoría de la
gente que visita LOSCOS en verano, no lo concibe ya sin este aditamento
cultural.
Esta edición ha sido un poco diferente para
todos (sobre todo para los organizadores), ya que ha variado el formato, pero ha
ampliando contenidos pues la parte lúdica ha tomado forma independiente en la
que se ha llamado ‘ESCUELA DE VERANO’; por lo que nos hemos dedicado
exclusivamente a los actos puramente culturales. Aunque nuestro patrocinio ha
cubierto varias áreas de la ESCUELA DE VERANO además de la intensa colaboración
que hemos tenido tanto con las monitoras, con la COMISIÓN DE FIESTAS, como con
el ayuntamiento.
Repasaremos los actos más destacables que hubo
en dicha ‘semana’, para no perder el hábito ni la memoria de las cosas.
El día 6, viernes, tuvo lugar la
inauguración, donde se pudieron ver las posibilidades de los nuevos elementos
multimedia que habían llegado al pueblo en los últimos días, con una
presentación a TODA PANTALLA.
El sábado 7 fue primer día destacable,
con la ASAMBLEA GENERAL y la GRAN cena de confraternización.
Lo más destacable de dicha asamblea fue la renovación de cargos y la SUBIDA de
la cuota de socio para 2005 en un euro, por lo que queda establecida en 13
Euros.
En la cena tuvo lugar el acto de entrega de carnés a los nuevos socios y de la
placa de agradecimiento que año a año venimos otorgando y que este año fue
concedida al CORO SAN ROQUE.
Por su trabajo de ONCE años, su labor integradora y divulgadora de Loscos entre
todos los pueblos de la comarca. Incluso esa misma mañana tuvo una actuación en
Fonfría. Fue Manolo Andreu quien la recogió, -en nombre de todos- como persona
que ha estado en el alma de esta empresa (y de tantas otras) y que agradeció tal
distinción, que además nos lo recuerda en otras páginas de esta revista. Decir
que se ha unido todo el mundo a dicha designación y agradecimiento y que
esperamos que este CORO siga dándonos los buenos momentos que nos ha dado hasta
ahora.
Sobre la cena, también fue unánime la opinión del buen hacer de las gentes del
Mesón, con Carmen, Loli y Juan; durante la cena con un exquisito menú y el buen
servicio al que ya nos tienen acostumbrados, además del regalo que todos los
años sortea entre los asistentes.
Para el día 8, domingo por la tarde,
estaba previsto el recital de guitarra que JOSE MANUEL LANASPA estuvo preparando
largo tiempo para nosotros. Ni que decir tiene de que fue paladeado con gusto, y
dejándonos con ganas para la próxima edición. Realmente un gran descubrimiento
para algunos.
Debido a luctuosos acontecimientos se había
pospuesto la inauguración de la exposición de fotografía antigua al domingo
día 8. Acto que concitó gran asistencia y donde se reconoció la colaboración
–como siempre- de Vicente y Pascuala para con la asociación, entregándole una
pequeña placa.
El Lunes 9, estuvieron presentes en
Loscos los dulzaineros de Herrera de los Navarros, que llenaron el pueblo de
alegría y música de toda la vida y que gustaron a todos, grandes y pequeños.
Este fue un acto en el que hay que agradecer su colaboración desinteresada, en
el entorno de los actos del 5º Centenario del Santuario de la Virgen de la
Sierra.
Juan Ramón Royo llegó a Loscos el martes 10,
para ilustrarnos con su labor investigadora en el archivo diocesano de Zaragoza,
del que es director, aportándonos muchos datos de nuestra pequeña historia,
algunos hasta ahora desconocidos y otros poco divulgados.
Esperamos poder llevarlos algún día a papel en esta revista u otra publicación.
El día 11 tuvo lugar la actuación del
grupo de teatro ESPANTANUBLOS. Fue el primer acto que se celebraba en el nuevo
pabellón de fiestas, y era esperado con expectación, pero entre unas cosas y
otras, la verdad es que no respondió a dichas expectativas.
Y por fin llegó el Jueves 12. Ese día
se llevaría a cabo la inauguración popular del NUEVO PABELLÓN.
Aparte de los actos típicos de una inauguración –que se describen en otro
apartado-, nosotros poníamos la parte cultural con la celebración de la 1ª
EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÚSICA JOVEN, SAN ROCK´e 2004.
Llegaban tres grupos de música, de gente joven, todavía en proceso de
maduración, y que en su tiempo libre se pasan las horas ensayando.
'LANNA LEE', 'PARED CON PARED' y 'REDENCIÓN', fueron los tres grupos que
pusieron una nota cultural y musical diferente en nuestro entorno.
Hacer constar que el último era casi al 100% gente de Loscos. Desde aquí
agradecemos a todos los componentes por mostrarse generosos en su participación.
Esperamos poder seguir contando con todos y poder seguir celebrando más
ediciones de este festival.
En cuanto al resultado del mismo, la verdad es que era algo nuevo y para el
público 'especializado' ha sido una sorpresa y uno de los actos más destacados.
En cuanto a los estilos de música de los grupos, tiene que ser más o menos el
guión de esta edición: HAY QUE ESCUCHAR TODO TIPO DE MÚSICA ORIGINAL, para la
otra música ya están las orquestas de las fiestas.
Después de las fiestas de San Roque volvimos a
retomar el hilo y así el día 19, inauguramos la IX exposición de pintura,
con obras de Pablo Marteles y que tuvo gran aceptación entre los visitantes. De
esta muestra nos queda el cuadro titulado ‘la ermita de San Roque’ que fue
donado por Pablo a la asociación y que ya cuelga en nuestra galería de artistas
que han pasado por Loscos.
El sábado 21, el concurso de
repostería. Gran animación y asistencia de público, ávido de poder degustar esas
magnificas pasteles que elaboran las concursantes.
El primero fue para Begoña Langarica, con un tiramisú, 2ª para Mª José Lasaosa,
con un Pudin, y 3ª Pascuala Monterde, Galletas con flan.
Además, Concha Andreu, Tere Garrido, Maruchi, Mª Pilar Rabadán, Alejandro y
Dani, y Olalla, Inés, Marta y Sara, también participaron y se llevaron su
recuerdo por ello.
En los días posteriores a las fiestas, en
nuestro CAMPO DE TRABAJO POST-SAN ROQUE, hemos trabajado en la reparación del
empedrado de la entrada de la ermita de San Roque que no se pudo terminar a
tiempo por falta del material idóneo, pero que lo será a lo lardo del otoño.
El 28, por la tarde, se celebró la entrega de
premios de la SEMANA CULTURAL/ESCUELA DE VERANO de todos los concursos y torneos
que tuvieron lugar a lo largo del verano, resultando un acto muy destacable, por
la cantidad de premios otorgados. Además los chicos mas pequeños de la ‘ESCUELA’
nos volvieron a deleitar con sus geniales interpretaciones.
HAY UN ÁLBUM DE FOTOS |