10-07-05

TRADICIONES Y COSTUMBRES POPULARES EN LAS COMARCAS DEL JILOCA Y CAMPO DE DAROCA.

NUESTRO archivo documental se ha visto incrementado recientemente con cinco DISCOS DVD, que nos ha remitido el CENTRO DE ESTUDIOS DEL JILOCA y que ya anunciaban así en su ultimo boletín.

Durante los años 2003 y 2004 se han realizado una serie de grabaciones sobre las tradiciones y costumbres en las comarcas del Jiloca y Campo de
Daroca. Estos documentales, tras el proceso de montaje y reproducción múltiple, han posibilitado la edición de cinco DVD que serán distribuidos entre todos los socios del Centro de Estudios del Jiloca.
Este proyecto ha sido promovido por la agencia de desarrollo local ADRI, la cual encargó su coordinación al Centro de Estudios del Jiloca, quien delegó en Francisco Martín y Josefina Martínez. La grabación fue realizada por la empresa Pyrene P.V., dirigida por Eugenio Monesma, con gran experiencia en este tipo de trabajos.
El proyecto se ha dividido en cinco grandes temas, que corresponden con los cinco DVDs que se editan.

Estos temas son:

1. Ritos y fiestas: Dentro de este documental se incluyen los documentales de Los Corporales de Daroca, Zarragones, Madamas y Diablos, Religiosidad Popular, Los penitentes de El Poyo del Cid, Baile de San Roque de Calamocha, Baile de San Roque de Cutanda y Baile de San Roque de Ferreruela.

2. Los alimentos: Este documental hace hincapié en los modos de realización de la cocina tradicional de la zona. Se incluyen aquí los documentales El molino de viento (Ojos Negros), Pan y dulces en Anento, La fábrica de chocolate de Torre Los Negros, El Museo de la Pastelería (Daroca), El Museo del Vino (San Martín del Río) y el Azafrán (museo y forma de trabajo en Monreal del Campo).

3. Los Fogones: En este documental se pasa a la elaboración de recetas tradicionales, mostrando el proceso de elaboración de diferentes platos en una cocina tradicional. Aquí se incluyen fogones de Torrecilla del Rebollar, de Villafranca del Campo, de Anento, de Retascón.

4. Los trabajos: En este vídeo se hace una pequeña muestra de los oficios tradicionales más singulares de estas comarcas, con los documentales
de la minería en Ojos Negros, el agua y sus aprovechamientos (diferentes pueblos de ambas comarcas), las abarcas de rueda, Arcadio el tratante , el herrero y el carretero.

5. Tradiciones: En este vídeo se aglutinan diferentes costumbres de ambas comarcas como son la medicina popular, leyendas en Daroca, leyendas y refranes en el Jiloca, las glorias (sistema de calefacción) y juegos tradicionales.
 

Se trata de una muestra de las diferentes formas tradiciones de la vida cotidiana de las cuales algunas se conservan en la memoria de nuestras gentes y otras continúan en vigor. Se ha recogido una amplia muestra de estas tradiciones, a pesar de lo cual quedan todavía muchos campos por investigar y profundizar, de modo que está en nuestra mano conocerlas y conservarlas para que no se pierdan.
Se ha contado con numerosa gente de nuestras comarcas, buenos conocedores de las tradiciones, que sin ningún pudor se han mostrado dispuestos ante la cámara y relatarnos la forma de trabajar y los usos de
algunos elementos
”.


Loscos aparece en el numero 4, 'los trabajos', el que hace referencia al agua y sus aprovechamientos.
Se trata de una breve descripción de los usos y costumbres de la fuente y abrevadero de SAN ROQUE y cuya presentación corrió a cargo de MARIA DOMINGO.
A lo largo de este verano se proyectarán en una sesión de CINE AL AIRE LIBRE. Todos son realmente dignos de ver.


Más información en la web del Centro de Estudios del Jiloca
www.xiloca.com