RESUMEN XIII SEMANA CULTURAL

30-09-03

VER LAS FOTOS


Una nueva edición de la clásica semana cultural de A. C. TRASSIERRA ha pasado página y de nuevo hacemos una recapitulación rápida de lo más destacado.

Asamblea general, Cena y Placa. Se llevó a cabo la Asamblea General de socios, donde se da cuenta de las de la gestión llevada a cabo por la Junta Directiva durante el último ejercicio. Discurrió fue por los cauces normales siendo aprobados todos los puntos expuestos por la Junta. Más cuando llega el momento cumbre de los candidatos para relevar a los miembros salientes, ahí ya deja de ser normal. Después de varios intentos y ánimos a todos los presentes, se apuntaron 7 personas para relevar al vicepresidente, secretario y cuatro vocales.
Posteriormente en la reunión de la Junta Directiva de Septiembre, donde tiene lugar el relevo de cargos, la actual Presidenta confirmó su renuncia a dicho cargo, como había manifestado durante el verano
(más info.).

Ya por la noche del día 9 de Agosto nos juntamos en el Mesón para cenar amigablemente, entregar los carnés a los nuevos socios y hacer entrega de una placa de agradecimiento por su continua colaboración con el pueblo a Pepe Tapiador y Mari C. Villanueva, de la que hizo entrega nuestra Presidenta a su hija Rocío, la cual se mostró muy emocionada por el acontecimiento.

Deciros que este es un acto de fraternidad entre todos los que quieren participar y que con su presencia, participan y hacen participes a todos los presentes. Os esperamos a todos el próximo año.
De la cena hay que dejar constancia del buen servicio que tuvimos por parte de los camareros y cocinera, que siempre es de agradecer, y que además Carmen obsequio con un regalo sorpresa mediante un sorteo.

LA SEMANA CULTURAL. Inauguración.- La Inauguración de la XIII Semana Cultural, de la Exposición de Fotografía Antigua y de la Exposición de Bastones realizados por Melchor Villanueva tuvo lugar el día 7 de agosto a las 19,30 en la Sala de Exposiciones de la Asociación. La presentación tuvo lugar a cargo del Secretario de la Asociación Pedro Elías y de la Presidenta Ana Blasco. Agradecieron la presencia de los asistentes y especialmente de todas aquellas personas que de forma desinteresada han contribuido a que la Asociación siga completando su álbum de fotografías y pueda realizarse esta exposición -y continuarla en el futuro- . Asimismo se agradeció la colaboración de Melchor por compartir su trabajo con sus vecinos. Se animó a seguir aportando nuevo material para futuros trabajos. El acto se clausuró con sentidas jotas cantatas por Sole Villanueva y Pedro Elías acompañadas por los instrumentos de cuerda de José Manuel Lanaspa, Pedro Villanueva y el propio Melchor. Jotas que emocionaron al público que llenaba la sala y que al finalizar contempló con nostalgia aquellas fotografías antiguas que rememoraban parte de su vida y su pueblo. La Exposición -que estuvo abierta hasta el 24 de agosto- recogía 28 fotografías aportadas a la Asociación por varios vecinos y que contribuyeron a mostrar la memoria de unas familias y de nuestro pueblo.

Los días siguientes se practicaron los paseos y excursiones, dibujo, manualidades, etc., con los más pequeños que nunca defraudan y siempre acuden en masa y participativos a tope que son estos zagales pequeños.

La Gymkhana, como siempre a tope de diversión, y a tope de participación. Como se lo pasan los jóvenes y menos jóvenes.

El Domingo 10 volvió el trío de cámara ARPEGGIONE (Pablo, Luna y David. En la iglesia parroquial, celebraron un concierto de música clásica al estilo clásico a diferencia del año anterior que fue más didáctico. Algo maravilloso y que el publico celebró con su presencia y con comentarios muy elogiosos.

La acampada, como siempre un éxito. Volvimos al Estrecho, que parece es el lugar más apropiado y querido por todos.

El grupo de teatro CIVI-CIVIAC también repetía actuación en Loscos, debido al buen sabor de boca que dejó hace dos años, y de nuevo nos han vuelto a sorprender con su actuación, esta vez con el fakir haciendo de las suyas, ....que dolor¡¡¡

Y como colofón a las actividades veraniegas, el día 23 Sábado, día de San Bartolomé, nos fuimos a Anadón donde se iba a celebrar el III Concurso ALBAYAR de TIRO de Barra Aragonesa, del cual tenéis cumplida noticia en estas mismas páginas.

Esperamos poder mantener cada año programas tan completos, aunque ya estamos estudiando, en coordinación con el ayuntamiento, la posibilidad de que se hagan cargo de algunas actividades monitores especializados, incluso durante más tiempo.

ENTREGA DE PREMIOS.

A continuación repasamos los diferentes concursos y torneos que se han celebrado durante la semana cultural, que como podéis ver son numerosos, donde se premia a los ganadores y participantes con unos pequeños trofeos, que para ellos significan una gran alegría y es la recompensa al esfuerzo de la competición y participación y del saber hacer bien las cosas.

Como siempre nuestro agradecimiento especial a las personas colaboradoras directas con la junta directiva y que gracias a ellos se han podido llevar a cabo las distintas actividades y torneos:

AJEDREZ
Campeón: ALEJANDRO ANDRÉS
Subcampeón: ALBERTO ANDRÉS

DIBUJO INFANTIL
Grupo edad de diez en adelante, LETICIA NAVARRO
Grupo edad de seis a nueve años, Ana Ramo
Grupo edad hasta cinco años, Loli Castelló

FUTBOLÍN
Infantil
Campeones: ALEJANDRO VILLANUEVA Y DAVID MENDIETA
Subcampeones: LUÍS A. GENDIVE Y ALVAR HERRANDO

Senior
Campeones: AMALIO MILLÁN Y PASCUAL VILLANUEVA
Subcampeones: MIGUEL A. GÓMEZ Y VÍCTOR ROMEO

GYMKHANA
Infantil
1º clasificado trofeo y medalla, equipo 2. DIEGO, ALEJANDRO, ALBERTO, LUIS ALBERTO Y ALVAR.
2º clasificado trofeo y medalla, equipo 3. JESÚS, BEATRIZ, MARTA, MIGUEL Y ADRIÁN.
3º clasificado trofeo y medalla, equipo 4. MIRIAM, RAKEL, JESÚS ....
4º clasificado, equipo 1. GABRIEL, CARLITOS, DAVID, JAVIER Y LUÍS

Juvenil
1º clasificado, trofeo y medalla: Equipo 3. JUAN, NADIA Y LAURA
2º clasificado, trofeo y medalla: Equipo 1. PACO, ALEX Y SARA.
3º clasificado, trofeo y medalla: Equipo 2. MARIA, TANIA Y LAURA.
4º clasificado. Equipo 5. IGNACIO, INÉS Y OLALLA.
5º clasificado. Equipo 4. VITO, ESTHER Y CARLOS.

FÚTBOL
Juvenil.

Campeón: LA TABERNA DE MOU.
Subcampeón ANTRO C.F

Infantil
Campeón REAL GUARROS C. F
Subcampeón LOS JACKASS

REPOSTERÍA.
Este es el único concurso en el que los concursantes aportan mas cosas, además del esfuerzo, por lo que todos reciben algún recuerdo de su participación, además de nuestra gratitud por la donación que hacen al concurso de sus obras, todas ellas degustadas placenteramente por los asistentes.. Este año hay que destacar la participación masculina, por primera vez, y que además se llevaron un premio, a ver si cunde el ejemplo. En la categoría actual se produjo un empate en el primer puesto, por lo que se entregaron dos trofeos. El jurado encargado de fallar los premios estuvo compuesto por tres súper expertos paladares en el arte de catar: Charo, Carmen Romeo y Ana Fernández (Daviz)


MELCHOR VILLANUEVA PÉREZ Y SU ARTE EN UN BASTÓN (por Ramiro Monterde)

En una mezcla de arte y técnica, de inspiración y transpiración, de precisión y esfuerzo, Melchor ha plasmado en una serie de bastones dignos de toda admiración su buen hacer. Cada uno de ellos, y son muchos los que tiene, es música y armonía, es poesía y susurro, es imaginación y fantasía, todo ello configurado sobre un palo, sobre unos bastones con figuras geométricas muy variadas, con motivos florales, plantas y animales, reflejados con precisión y detalle, belleza y armonía, conseguidos con cincel y gubia, formón y escoplo y con la lija, a base de ingenio y creatividad, de tiempo y paciencia; sobre todo paciencia, infinita paciencia, y muchas horas entregado a este minucioso trabajo.

Loscos posee un artista único en su especialidad. Durante la Semana Cultural que ha organizado la Asociación Cultural Trassierra hemos podido contemplar y disfrutar de unos cuantos que ha cedido para la Exposición.

Esta especialidad no es arquitectura, ni escultura propiamente, ni pintura, las tres primeras bellas artes; tampoco es música, ni poesía, ni siquiera se puede incluir en el séptimo arte… Es, sin embargo una mezcla de todas, difícil de encajar en las artes convencionales. "Arte soy entre las artes", como dijo el poeta cubano. Es propia de un gran artista como Melchor Villanueva Pérez que le viene de familia…Seguramente es único o muy difícil de encontrar su émulo que lo iguale. Su expresividad la ha plasmado sobre la madera en bastones cortados de los árboles, del fresno y del azarollo, sus preferidos. Sobre ellos, tras un laborioso proceso de preparación, ha ido plasmando las más variadas escenas en un arte muy peculiar, no siempre bien apreciado ni valorado, cuya contemplación es un deleite para el espíritu.

Él mismo se encarga de buscar y cortar las varas apropiadas y en las fechas idóneas, que suelen ser en los menguantes de Enero y Agosto. Se pela, se le da la medida apropiada y se coloca sobre una superficie lisa, con un peso encima para que se mantenga recta en un secado lento pero no excesivo. Cuando la pieza ya está disponible, empieza el trabajo del artista: graba en línea recta o sinuosa, en espiral o en círculos, el motivo que quiere esculpir y con paciencia y dedicación se entrega a su labrado.

Los motivos que ha trabajado son de lo más variado: espigas de trigo, hojas de acanto sueltas o entrelazadas a modo de guirnalda, animales silvestres o de caza menor en bellas escenas cinegéticas, figuras geométricas muy diversas, algunas en miniatura, propias de un manitas. Sus piezas son únicas.

Termina con la empuñadura, otra obra de arte, que la prefiere de cerezo. La espiga del bastón, con precisión y sin fisuras, la encaja dentro del agujero del manubrio, Son cabezas o figuras de animales, o motivos caprichosos muy variados.

Su arte no es el del repujado ni del grabado a la manera convencional. Es trabajo de filigrana y detalle. Es un bajorrelieve hecho bastón, o un bastón hecho armonía. Su arte se puede encajar dentro de la escultura, como la hermana menor, pero no menor en belleza. Es un arte que más parece hecho por manos de ángeles que humanas, tal es su virtud. No es de extrañar que Melchor se sienta enamorado de todas y cada una de sus piezas a las que ha dedicado tantas horas y tanto esfuerzo.

Del hombre se dice que a lo largo de su vida ha caminado con cuatro patas, luego con dos y termina con tres. Esta tercera pata, que no es una mala pata, con Melchor se convierte en arte. El bastón o la gayata tan prosaica que usan los ancianos para ayudarse a caminar, en sus manos se ha convertido en una obra de arte digna del mejor trato.

Ante tal maravilla se puede perfectamente empuñar el bastón para pasear y disfrutar de una feliz ancianidad. Felicidades, Melchor.

VER LAS FOTOS

N de la R:

Al término de la exposición, Melchor hizo entrega a la Asociación de uno de sus bastones más bonitos (Denominado por él ''El Quijote'') , que ya cuelga en nuestra biblioteca junto a otras obras de arte de esa lista de artistas losquinos que han ido donando sus trabajos, de la cual nos sentimos muy orgullosos, pues de esta manera siempre estará presente para todos la figura de nuestros paisanos generosos.