Después de tantos días de trabajos, llamadas,
cartas, mensajes, citas, entrevistas, viajes, reuniones, correos, visitas, etc.,
etc., llega el momento de contrastar todo con la realidad, puesto que lo difícil
ya está hecho, ya solo queda la parte casi imposible, ... que la multitud se
acerque a visitar la feria y sus actividades.
El local –la multiusos del ayuntamiento- lo
han dejado impresionante. Reluciente y digno del mejor público, preparado para
el reto que se le avecina.
Hay una actividad febril. Se colocan los
stands, se ajusta el mini-escenario, se recoloca la frágil barra, se sitúan los
carteles de los expositores, se instala y ajusta el sonido a la sala.
En el portal de entrada, hemos colocado tres
ordenadores, dos de ellos con acceso a Internet, (al poco de instalarlos, uno de
ellos deja de funcionar). Una vitrina con productos de ADRI. Un expositor
muestra la publicidad de muchos de los pueblos cercanos, rutas, albergues,
turismo y folletos de todo tipo, recopilados para que el público asistente tenga
información a su disposición. También hay un tríptico descriptivo de Loscos, que
se ha editado especialmente para la ocasión, y que tuvo un éxito tremendo, ya
que desaparecieron todos los ejemplares al poco tiempo. Esta zona está accesible
nada más entrar junto a la zona comercial a nuestra derecha; y a la zona
cultural, escaleras arriba a nuestra izquierda.
ZONA COMERCIAL. Descripción.
Nada más entrar a la sala multiusos, el stand de ‘ALBAYAR’ con las 6 fotografías
premiadas de los tres concursos celebrados hasta la fecha por la Coordinadora de
Asociaciones Culturales del Alto Aguasvivas. A nuestra derecha, el stand de los
‘Quesos Naturales de SAMPER DE CALANDA’. El siguiente el stand de INOTRUF,
viveros truferos que han llegado desde Sarrión. A continuación la ASOCIACIÓN DE
GAITEROS DE ARAGÓN ha extendido su material sobre el tema de su actividad,
libros, revistas y propaganda musical.
Le sigue el HORNO-PANADERÍA SAN ROQUE de
Loscos, en el que Mercedes y Juanjo muestran un buen surtido de productos que
han elaborado y de los cuales dio cuenta el público asistente en pocos minutos,
¡ellos que pensaban que tendrían para los dos días!, esa misma noche a masar de
nuevo. El siguiente stand lo regenta un cartel que dice ‘Mujeres de Loscos’,
aunque en él hay productos elaborados por mucha gente del pueblo, hombres
también (más información en otro trabajo).
En la zona siguiente se ha establecido la
Bodega Témpore de Lécera, con un vino de muchísima calidad.
También desde Sarrión ha venido Daniel
Bertolín, con su vivero de plantas micorrizadas, que además es el presidente de
la Asociación de Truficultores de Teruel. Más adelante los jamones y lotes de
productos alimenticios de Aragonia, de Calamocha. Desde Torrijo del Campo ha
venido Francisco Berzosa con sus AZAFRANES SELECTOS. También muestran algunos
objetos curiosos sobre el cultivo de dicho producto. Finalmente están los quesos
LA VAL, y salazonera aragonesa, que han venido desde Albalate.
A partir de aquí el espacio que resta lo ocupa
el escenario donde se ubican la televisión, el video y el equipo de sonido que
animan el local. A continuación la barra del bar, que atienden puntualmente los
chicos de la comisión de fiestas.
En resumen, productos de venta al público de
consumo diario, muy bien surtidos y con una calidad excepcional, que ha dejado a
la feria en muy buen lugar.
ZONA CULTURAL, escaleras arriba.
Subiendo ya a la sala superior, nos alegra volver a verla llena de lo que está,
como cuando albergó la primera exposición de pintura de la Asociación en el año
1994 con obras de Félix Villanueva.
Justo llegados arriba, nos encontramos la
primera alegría, ya que Melchor Villanueva no ha faltado a la cita que le
propusimos y ha desplegado todo su arsenal artístico sobre la mesa ovalada, en
un entorno decorativo único.
En la misma mesa hay varias carraclas y
matracas, antiguas y reproducciones modernas de aquellas que se usaban en la
Semana Santa para ir a misa –las pequeñas- y para llamar a su asistencia la mas
grande. Rodeando la mesa en su base y sobre una mesita, están todas aquellas
pesas y medidas oficiales, que los ayuntamientos usaban para medir todos los
productos que se mercadeaban en el pueblo, complementados por varios utensilios
antiguos llenos de sabor y raigambre que Mª Cristina Andrés ha ido recogiendo y
restaurando en sus ratos libres, estos repartidos por toda la sala.
Ya dentro del salón de actos del ayuntamiento,
a nuestra izquierda, Sole Villanueva, enseña sus obras realizadas en encaje con
sus bolillos y su sonrisa. Le continúa en el espacio el stand de la Asociación
cultural TRASSIERRA, en el que están todos los ORICHES desde el número cero, los
tomos encuadernados, los documentales grabados (la Matacía y la Siega) además de
otros productos de venta al publico. Después el CENTRO DE ESTUDIOS DEL JILOCA,
de Calamocha, con sus últimas revistas editadas y su amplio catalogo de libros.
A continuación PLENAS con la Asociación Cultural MANUELA SANCHO, muestra un
resumen de su actividad editora con sus ‘Cuadernillos Culturales’, además de
productos de la tierra (vino y miel) un documental sobre el espliego y
frasquitos de esencia de esta planta muy común en nuestra zona. El PRAU DE
Anadón, también está presente con sus publicaciones, fotografías y las obras de
Octavio Cotaina, su pintor más famoso. La HERMANDAD DE LA VIRGEN SE LA SILLA
también tiene sus estupendas revistas expuestas, además de otros objetos que
mostraban aspectos de sus actividades, y que engloba a los pueblos de Fonfría,
Piedrahita, el Colladico, Bea, Lagueruela, Anadón, Allueva. A continuación son
nuestros amigos de EL HOCINO DE BLESA los que exhibían sus producciones,
revistas, libros, CD, junto a unos cuadros y murales resumen. Al fondo de la
sala se encuentra el stand de la asociación cultural MONTEFUERTE, de Monforte de
Moyuela, que aunque no editan material, consiguieron un stand repleto de
imaginación y productos típicos del pueblo. Ya finalmente, estaba la asociación
cultural ABRIR-MALENA de Moyuela, con sus preciosas miniaturas de San Clemente,
la torre mudéjar de su iglesia y la ermita de Sª Maria de Allende. Un cartelón
con las actuaciones de la asociación y el ayuntamiento, además de su colección
de libros de su ya amplia faceta editora.
Además de estas que nos enseñaron sus trabajos
y labores, estuvieron con nosotros, EL CABUCHICO de Azuara y AGUASVIVAS de
Allueva, que la próxima si que estarán.
A todos ellos, y a sus representantes que
estuvieron presentes en la sala, nuestra más sincera y efusiva felicitación y
enhorabuena, tanto por ayudarnos a mejorar esta edición de la feria, como por su
labor sacrificada y desinteresada en pos de llevar a nuestros pueblos el
alimento cultural. Comprobando todos los stands se palpa que estas asociaciones
son el alma de muchos de nuestros pueblos y que guardan todas sus esencias.
¡Seguid trabajando, chicos!.
ACTOS PROTOCOLARIOS y CHARLAS.
El SÁBADO 6, después de la apertura al público como estaba previsto a las
16:30 horas; a las 17:00 se llevó a cabo la inauguración oficial de esta 1ª
edición a cargo del Sr. Alcalde. D. Pedro Elías Bailo, al que había precedido
con unas palabras de alegría y agradecimiento por el resultado del trabajo, el
Presidente de la A. C. Trassierra.
Pasados los primeros momentos de nervios y
emoción por aquello que estábamos viendo y una vez reposados nos dirigimos a la
Sala de Exposiciones de la A. C. Trassierra, donde tuvo lugar la presentación de
las actividades del Centro de Estudios del Jiloca. Estaban presentes el
secretario del Centro, D. Ángel Alcañiz, que excusó la ausencia del presidente,
y que hizo una muy elocuente exposición de todas las actividades que lleva a
cabo el CEJ. Después tomó la palabra D. Joaquín Campo, miembro de la Junta
Directiva, además de secretario de la Hermandad de la Virgen de la Silla, que
hizo un breve resumen de los números 30 y 31 de la revista Xiloca, la
publicación periódica mas sobresaliente del CEJ. Finalmente, José Mª Carreras,
nos contó cosas sobre las iglesias y ermitas de la zona, a su entender algo muy
de destacar y que habría que luchar más por ponerlas todas en valor, dada su
originalidad y belleza, además de restaurarlas y cuidarlas como es debido.
DOMINGO. De mañana es cuando acude la
mayor parte del publico siendo un ir y venir de gente por las salas. Los
componentes de los Gaiteros de Albayar llegan para hacer su presentación en
público. Recorrieron las calles alegrando a las gentes del pueblo.
Casi coincidiendo con la actuación mañanera de
los gaiteros, aparecen las autoridades y alcaldes de nuestros pueblos cercanos
que habían sido invitados al acto. Encabezados por VICEPRESIDENTE 2º de la DPT,
SR. D. EZEQUIEL MARTÍN. Estuvieron presentes el presidente de la Comarca del
Jiloca, D. Joaquín Peribáñez, el presidente de la comarca del Campo de Belchite
y alcalde de Plenas, D. Baltasar Yus, los alcaldes de Monforte, Badenas,
Nogueras, Santa Cruz, Ferreruela y Azuara; quedando gratamente sorprendidos.
Durante su presencia se pudieron contrastar opiniones sobre la manera de hacer
llegar a los pueblos las ayudas institucionales o la mejor manera de suavizar
esta sangría.
Por la tarde estaba prevista la charla a cargo
de la Asociación de Truficultores de Teruel, donde Daniel Bertolín –presidente
de la misma- disertó sobre el tema, que fue muy concurrido y sobre todo muy
interesante, ya que se expuso todo lo que concierne a este producto, tan
desconocido y lleno de matices oscuros para la mayoría, pero que ya no será
tanto a partir de ahora. Pudimos contemplar las trufas allí mismo, recién
sacadas de la tierra, cosa que para muchos fue una primicia pues nunca antes
habían visto dicho hongo al natural.
A las 20 horas los Gaiteros de Albayar
subieron al escenario que teníamos en las sala y allí demostraron que pueden
tener un gran futuro, además de enseñar a los más jóvenes que existen otras
músicas. Actuación que se prolongó con unas canciones tan bonitas como las que
cada día nos hacen escuchar desde las medios, que provocaron el aplauso general,
pero sobre todo de la gran cantidad de fans que les habían seguido hasta Loscos.
Y así, llegamos hasta la 21:00 horas, ya casi
a la hora de cierre, cuando procedíamos al sorteo de la estancia de fin de
semana en la casa rural ‘EL ACEBO’ de Fonfría, que correspondió al numero 2576,
que no se hallaba presente en aquel momento y que posteriormente hemos
comprobado que correspondió a un vecino de Monforte.
Siendo las 21:30 horas, se da por clausurada
esta edición de la Feria de San Andrés, y los últimos feriantes comenzaron a
levantar sus productos de los puestos, a la vez que las gentes de la
organización y de la comisión toman de nuevo los bártulos de desmontaje, para
dejar el local listo para la verbena nocturna que de nuevo concitará a gentes de
todos los pueblos próximos.
AGRADECIMIENTOS:
Tanto la A. C. Trassierra como el Ayuntamiento
de Loscos, una vez recapitulado y evaluadas las conclusiones y visto el ambiente
generado, han calificado el evento como MUY POSITIVO, por lo que quieren
expresar su gratitud a aquellos que colaboraron directamente tanto en la
organización como en los stands particulares. A nuestras inigualables azafatas,
y a todos aquellos (vecinos, medios de comunicación, directivos y socios de las
asociaciones culturales, alcaldes, etc. ) que han colaborado directa o
indirectamente con nosotros y que a su manera también han participado en el
éxito de esta empresa en la que nos embarcamos sin saber casi donde iríamos a
topar, aunque nunca podía haber salido mal, dado el motivo a organizar y la
capacidad de las personas y entes involucrados.
Queda de todo esto un poso muy importante que
hará que futuros proyectos surjan con fuerza, que nuestra autoestima se eleve y
haga que nuestros pueblos puedan permanecer vivos.
|