5º CENTENARIO SANTUARIO VIRGEN DE HERRERA

30-04-04



UN AÑO DE ACTIVIDADES PARA CELEBRARLO

El pasado 27 de abril se cumplió el V Centenario de la declaración del Santuario de la Virgen de la Sierra de Herrera como espacio de culto religioso por parte de Hernando de Aragón, Arzobispo de Zaragoza el año 1504. Con ese objetivo, se ha preparado un intenso programa de actividades que se prolongarán hasta el 23 de abril de 2005 y en el que se desea contar con la participación de todos los pueblos de la Sierra vinculados de una forma u otra a esta Virgen y al Cabezo en que se ubica.

Una Comisión trabaja desde hace cuatro meses en la organización de este programa de actos, que comenzó ya el pasado 23 de abril, día de San Jorge, fecha en la que los vecinos de Herrera abren el ciclo de romerías de la zona. En estas últimas semanas la Comisión se ha reunido dos veces con representantes de los ayuntamientos y asociaciones culturales de los pueblos de la Sierra, con el objetivo de invitarles a participar en el V Centenario y extender a los pueblos de toda la zona sus actividades.

La participación en el Programa y en los actos está abierta a todos los pueblos de la zona que deseen implicarse en este V Centenario, porque, más allá de la efemérides religiosa, se pretende reforzar los vínculos que unen a todos los pueblos de la Sierra y explorar cómo podemos aprovecharlos para potenciar actividades o fiestas ya existentes en nuestros pueblos y, en general, convertirlos en un factor de desarrollo y revitalización de toda la zona.

El Cabezo donde está situada la ermita de la Virgen de la Sierra constituye una referencia física para todos los pueblos que lo miran desde cada uno de sus lados. Algunos de ellos participan en la devoción a esta Virgen mediante sus romerías y otras formas de culto, pero todos sienten la presencia contundente de ese Cabezo que marca una orografía, pero sobre todo una zona geográfica, económica y socialmente bastante homogénea. Más allá de las dificultades comunicación o de que pertenezcan a dos provincias y a cuatro comarcas distintas, estos pueblos comparten un tipo de economía marcado por la agricultura y ganadería de montaña, una forma austera y exigente de vivir o un apego a su historia, costumbres y tradiciones.

La Virgen en Zaragoza. 4, 5 y 6 de junio.

Después de los actos llevados a cabo el pasado día 23, el Programa del V Centenario continuará los próximos 4, 5 y 6 de junio aprovechando la costumbre de bajar la Virgen de la Sierra a Zaragoza para preparar un fin de semana de convivencia de los pueblos de la zona. En años pasados la estancia de la efigie de la Virgen en Zaragoza ha dado lugar a una gran concentración de devotos de diversos pueblos en la Parroquia donde tenían lugar los actos religiosos. En esta ocasión se desea que esa asistencia de vecinos de toda la zona se incremente, de forma que se refuercen los vínculos entre todos y la devoción a la Virgen.

El Programa de actos para ese fin de semana está sólo esbozado, pero tiene ya algunas actividades cerradas. Así está acordada la actuación de la Coral del Sagrado Corazón, parroquia ubicada en el Parque Miraflores de Zaragoza que ha sido elegida en esta ocasión para los actos religiosos, y una Conferencia de D. Antonio Beltrán, quien hablará sobre la “Situación histórica de Herrera y la Sierra en 1504”. Se desea también organizar un acto festivo y lúdico para jóvenes de toda la zona que tendría lugar el sábado por la tarde. La Misa y la actuación de la Coral están previstas para el domingo por la tarde.

Quienes deseen obtener información más precisa sobre los actos de ese fin de semana podrán seguir el Programa, una vez que ya esté cerrado y definido, en la web del Ayuntamiento de Herrera, www.herreradelosnavarros.com o en las páginas de los pueblos y asociaciones vecinas. ¡MANTENTE INFORMADO!

Esperamos que la participación sea numerosa por parte de Loscos. Desde nuestro pueblo (Ayuntamiento y Asociación) estamos preparando algunos actos que se enmarcarán en dicho programa, que llevaremos a cabo tanto en Loscos como en el Cabezo.