RESCATE del BUITRE LEONADO

Esta noticia tiene su origen en la pagina web de Alcaine, donde podéis ver más acerca de ese hermoso lugar. Ha sido cedida gentilmente por la autora -Miriam Humanes- para que todos los asiduos de ésta, podáis comprobar lo que hacen nuestros chicos (Jesús, Dani, Daviz, Dani) cuando andan por esos montes. El autor de las fotos es José Manuel Bespín.

El martes 7 de agosto DE 2001, dos vecinos de Alcaine que se dirigían por la mañana de paseo hacia El Cubo (un bello paraje próximo a la localidad) observaron un buitre leonado posado en tierra y con signos de enfermedad o fatiga. Tras varios e inútiles intentos de hacer que iniciara el vuelo y ante la incapacidad del animal, decidieron llevarlo a la población. No les importaron los cerca de tres kilómetros de barrancos y pedregosos estrechos (las hoces del río Radón) que tuvieron que sortear con el animal a cuestas hasta poder llegar al municipio. Tras darle agua y tratar de calmarlo se procedió a dar aviso al Servicio de Emergencias para que vinieran a recogerlo. A las tres de la tarde un vehículo de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón se presentó en Alcaine para hacerse cargo del traslado. Si se encontraba en buen estado lo llevarían a Teruel y si no al Centro de Recuperación de Pastriz (Zaragoza).


El Buitre Leonado (Gyps Fulvus) tiene una altura de 100-120 cm. con un peso de 7 a 11 kilos. La envergadura de alas oscila entre los 200-290 cm. Es una gran ave pardo-leonada, con largo cuello cubierto de plumón blanco y un collar de plumas de color marrón claro. Sus tarsos son gris oscuro.

Desde el mirador de San Ramón (una vista magnífica del río, huerta y montañas que rodean el pueblo -Alcaine-) puede observarse la numerosísima colonia que habita los cantiles rocosos de Benicozar, aunque en otras partes de la localidad también viven colonias más pequeñas.