31-08-01

LOS JUEGOS TRADICIONALES ...

...EN LAS FIESTAS DE SAN ROQUE 2001


Cada año tienen mas audiencia y participación, por lo que debemos de cuidar su organización al máximo y tratarlos como eventos principales dentro de una programación festiva importante. Hay que procurar que los horarios sean adecuados, que los lugares sean cómodos, que los premios sean acordes y que las normas sean estables (tampoco rígidas), y evolucionar de acuerdo a los tiempos pero manteniendo esa raigambre y reciura que le da a todo la cultura popular tradicional. 

En cuanto a los lugares de celebración, ya van unos años en los que se comenta la idoneidad de los actuales (carretera Plenas y las eras) y si no seria más conveniente su traslado al entorno del pabellón en San Roque y hay opiniones para todos los gustos, aunque tarde o temprano acabaran celebrándose allí, por varias razones. La primera es que, como cada vez acude mas personal a presenciarlos, la carretera de Plenas es un lugar pequeño e incomodo para ver las corridas en su plenitud y hasta peligroso. Las caídas sobre el asfalto son graves casi siempre y cada vez son más los coches que piden paso. Tampoco es un lugar con sombras donde poder resguardase los días de más calor. Este año venía ya anunciado en el Programa de Fiestas su celebración en San Roque, pero finalmente se llevo a cabo en el lugar de siempre. Hay que tener en cuenta que si se celebraran en el entorno del pabellón, se podría establecer un circuito, a modo de las pistas de atletismo, alrededor de toda la parcela, especificándose el numero de vueltas o la distancia a correr, estando los corredores siempre visibles para todo el publico. Este asunto también se trató en conversación con nuestro ilustre conferenciante Celedonio García, como sabéis un consumado y casi profesional corredor de pollos desde su juventud, dándonos su parecer, incluso poniéndonos ejemplos de pueblos donde se celebran por el casco urbano, que es donde más audiencia pueden tener. 

En cuanto al barrón y las birlas, son menos conflictivas, ya que el lugar si es idóneo con un matiz, que son terrenos particulares, con lo que tarde o temprano, y más a la marcha que llevan las urbanizaciones, pues sencillamente habrá desaparecido tras los grises bloques de cemento.
Por lo tanto, aquí queda abierto el debate de sí se han de trasladar o no al entorno del pabellón y cuanto tiempo tardaremos en hacerlo

CORRIDAS DE LOS POLLOS. 

Este año se volvió a explicar lo que tantas veces se ha explicado ya, esta corrida no tiene edad, ni sexo, ni raza, ni nacionalidad; está abierta (OPEN) a cualquier participante, aunque haya participado en otras categorías. Con estas premisas este año se apuntaron 25 participantes de todas las edades, sexos y nacionalidades por lo que ha sido su participación más numerosa y por ello más espectacular con el ir y venir continuo de corredores/as; un éxito total que habrá que tener en cuenta. Solo hemos echado de menos esos mantones al final de la meta.


CUADRO DE HONOR
1º y ganador de tres pollos JAVIER LARRAZ
2º y ganador de dos pollos JORGE ANADÓN
3º y ganador de un pollo ABEL GARCÍA.

TIRO DEL BARRÓN

Hubo dieciséis inscritos que hicieron una de las tiradas más espectaculares de los últimos años con grandes y bonitos tiros y sobre todo, esa incertidumbre de la competición cuando hay grandes concursantes en el campo de tiro. 

CUADRO DE HONOR
1º CARLOS BORGE 14,07 m.
2º J. MANUEL LANASPA 13,49 m.
3º JAVIER LANASPA 12,50 m



La cara de satisfacción de CARLITOS, midiendo 14.30 metros.


Hemos repasado las tiradas registradas desde el año 1996 y ha sido, con diferencia, la de mejores marcas. Otros participantes fueron: JOSÉ Mª Palacián, DANIEL FORTÚN, "CAPI" BENEDITO, GOYO HERRANDO, JOSÉ BARTOLO, CHEMA DOMINGO, MANOLO JAULIN, ALBERTO VÁZQUEZ, DAVIZ LETOSA, JOSÉ VILLANUEVA, PEDRO NAVARRO, DIEGO PÉREZ y DIEGO BENEDITO. 
Al término de la tirada y como exhibición CARLITOS, consiguió 14,30 metros lo que supone su mejor marca y también de Loscos desde que se lleva apuntando y guardando estas medidas.


BIRLAS.

Dispuestas en dos campos de juego, las birlas siempre están animadas; aunque hay algunas tiradoras que tienen que practicar más, sobre todo la dirección del bolo. Como casi siempre sucede a la hora de las normas y reglamentos, apuntamos aquí que la distancia aproximada entre la lanzadora y las birlas debe ser nueve metros.

CUADRO DE HONOR
1ª AMPARO PLOU Y PILARIN RABADÁN
2ª BEGOÑA LANGARICA Y PILARIN ANDRÉS


OTROS JUEGOS

Aprovechando la gran concurrencia y el ambiente reinante, hubo mas juegos tradicionales, como el tiro de soga; dónde hubo fuerte rivalidad entre peñas, incluso femeninas, pero claro ¿cómo va alguien a poder con un equipo como los del GARAJE?. También hubo "tiro al palo", y algunas mujeres nos recordaron sus años más jóvenes jugando al corro y con sus cánticos. Algunos seguimos echando en falta el "tiro de bola", como antaño y algún día lo recuperaremos.