HERALDO DE ARAGÓN 26-07-2000
Un accidente evidencia la falta de medios para casos urgentes
SANIDAD Un vecino de Daroca, Arsenio Martínez, de 50 años,
murió ayer tras haber sufrido el domingo un accidente de tráfico en Loscos. Un
testigo afirma que Arsenio estuvo tendido casi dos horas en la carretera sin
recibir asistencia médica.
M.ª ÁNGELES MORENO Teruel
Un accidente de tráfico ocurrido la mañana del pasado domingo en la carretera secundaria que une
Daroca y Loscos (Teruel) y a raíz del cual murió ayer un hombre de unos 50 años de edad, Arsenio Martínez,
conductor del vehículo, ha puesto en evidencia una vez más la falta de medios que existe en la provincia de
Teruel para asistencia sanitaria en casos de emergencia.
Según el escalofriante relato de un hombre y su familia que se topó en la carretera con el accidente de
tráfico algo más de una hora después de que hubiese ocurrido, el herido estuvo tendido en el asfalto,
sangrando, y bajo un intenso sol, casi dos horas, hasta que por fin una ambulancia llegó al lugar y
trasladó a la víctima al hospital Miguel Servet, en el cual falleció ayer tras haber estado ingresada en la
Unidad de Cuidados Intensivos.
El herido, vecino de Daroca, estaba inconsciente, echando sangre por la cabeza y el oído y con graves
dificultades respiratorias al haber sufrido una inflamación de la garganta, explica el testigo, quien añade que,
además, estaba lleno «de infinidad de moscas». Todo esto ocurría a las 12,55 horas de la tarde mientras
que el siniestro se había producido a las 11,30 de la mañana, indica el hombre.
«Especie de ambulancia» En esos momentos, fue la esposa de este testigo, enfermera de profesión,
junto con un bombero de Loscos, quienes ayudaron a respirar al accidentado
introduciendo sus dedos en la garganta obstruida. El testigo, vecino de Zaragoza
y que prefiere mantenerse en el anonimato, relató que no fue hasta las 13,15
horas cuando apareció una «especie» de ambulancia al lugar del siniestro.
Ante la tardanza -afirma- sólo unos instantes antes había decidido ya
trasladar él mismo al herido hasta Zaragoza. En la narración del vecino de Zaragoza, hecha por escrito,
se denuncia que la ambulancia era «una furgoneta con su correspondiente chofer, sin médico», si
bien casi al mismo tiempo llegaron al lugar un médico de Loscos, una patrulla
de la Guardia Civil y, posteriormente, el médico de guardia con su enfermera.
La odisea no terminó allí. En el escrito se afirma que los profesionales que
habían llegado se pusieron a discutir sobre quién tenía que acompañar al
herido y a qué hospital lo llevaban. Según la misma versión, el conductor de
la ambulancia llegó a decir que no sabía salir de esas carreteras a lo que la
Guardia Civil le contestó que lamentablemente ellos no eran de allí, venían
de Teruel capital, y que lo único que podían hacer era llamar a alguien para
que saliese a su encuentro.
Por fin, cuenta el testigo, y después de que éste «vomitase un juramento» la
ambulancia se marchó con la víctima «sin tener demasiado claro hacia dónde
ni por dónde». «Sé que después se vio a la ambulancia despistada por las
calles de Loscos» destaca el escrito. La misma fuente reiteró ayer, tras
conocer el fallecimiento de Arsenio Martínez, el sentimiento de indignación
que le invade. «Ese hombre habría pagado sus impuestos como todos pero al
accidentarse en una carretera secundaria en lugar de en la ciudad de Zaragoza ha
tenido menos posibilidades de sobrevivir» declaró. El suceso no ha pasado desapercibido a las
autoridades sanitarias. El gerente de Atención Primaria en Teruel, Juan Zorraquino, recabó ayer todos los
datos posibles acerca de cómo se desarrollaron los hechos del pasado domingo. Según
la información recogida por Zorraquino, el 061, centro coordinador de
emergencias sanitarias en Aragón, recibió el aviso a las 11,50 y la
ambulancia, que partió de Calamocha, tardó 30 ó 35 minutos en plantarse en el
lugar del accidente, llegando antes incluso que el vehículo de la Guardia Civil.
Al parecer, había sido un pastor el que acudió a Loscos
para pedir el primer auxilio.
Zorraquino señaló que se hubiera ganado algo de tiempo si se hubiese llamado a
la ambulancia del centro de salud de Herrera de los Navarros, al que pertenece
la población de Loscos, ya que si bien la carretera es igual de mala, Herrera
dista unos 30 kilómetros frente a los 40 que separan Calamocha de Loscos.
Sin embargo, se desconoce porqué se recurrió al vehículo sanitario de
Calamocha.
HERALDO DE ARAGÓN 27-07-2000.
El alcalde pide mejores carreteras y
ambulancias más cercanas
LOSCOS El accidente de tráfico del pasado domingo, a consecuencia del cual murió un hombre,
ha puesto de manifiesto el mal estado de las carreteras y la falta de medios para asistencia
a emergencias
M.ª ÁNGELES MORENO. Teruel.
El alcalde de Loscos, Lucas Yus, reclamó ayer que las
ambulancias estén «más cerca» de esta pequeña población del Valle del
Jiloca en la que el pasado domingo, y según explicó un testigo, un hombre que
se había accidentado con su coche en la carretera permaneció casi dos horas
sin recibir asistencia.
El herido, Arsenio Martínez, de 45 años, falleció el
martes a consecuencia del siniestro tras haber estado ingresado en la Unidad de
Cuidados Intensivos del Miguel Servet.
Lucas Yus afirmó que las ambulancias "nunca están
aquí en media hora", el plazo de tiempo marcado por el Insalud para que un
vehículo sanitario llegue al lugar del suceso, y añadió que, a su juicio,
"los políticos nunca se preocupan de los lugares pequeños y por eso
estamos aquí aislados y dejados de la mano de Dios".
Para el alcalde, el accidente ha puesto de relieve el pésimo estado de las
carreteras de la zona y lo difícil que resulta desplazarse en coche por ellas.
Yus explicó que los vecinos vienen reclamando el arreglo de las carreteras
desde hace tiempo "sin que se nos haga ningún caso". De hecho -explicó
el alcalde- el Ayuntamiento no quiere firmar el convenio de comarcalización con
Calamocha hasta que las comunicaciones mejoren. "Mucho comarcalizar pero
las carreteras están fatal y el del domingo no es el único accidente que ha
habido en los últimos años" protestó ayer Yus.
Por su parte, fuentes de la empresa contratada por el Insalud para el transporte sanitario urgente
en Aragón, negaron ayer que la ambulancia que acudió al lugar del accidente el pasado domingo, la cual
partió del centro de salud de Calamocha y no del de Herrera de los Navarros, al que
pertenece Loscos por proximidad, sufriera algún tipo de demora.
Las mismas fuentes destacaron que se llamó a la ambulancia
de Calamocha en lugar de avisar a la de Herrera de los Navarros porque el
conductor de la primera tiene muchos más años de experiencia que el de la
segunda y añadieron que el vehículo sanitario fue el primero en llegar hasta
el lugar del accidente. "En esos momentos valoramos incluso los tres o
cuatro minutos que el conductor de Calamocha podría ganar a la hora de conducir
puesto que él lleva trabajando en la zona 15 años y el de Herrera de los
Navarros 15 días" explicaron.
Las mismas fuentes subrayaron que las carreteras de Loscos y de poblaciones
cercanas "son tan malas que no se puede ir a más de 50 kilómetros por
hora y por eso nosotros creemos, sinceramente, que no se puede hacer más de lo
que se hizo en esos momentos".
HERALDO DE ARAGÓN 28-07-2000, Viernes. EDITORIAL. Teruel, factor de riesgo.
En la extensa provincia de Teruel, un infarto o un accidente son más letales que en otros
muchos lugares de España. El ejemplo se produjo hace escasos días a la altura de Loscos: un
vecino de Daroca, herido en la carretera, hubo de esperar entre una y dos horas
(según quien cuente el suceso) hasta que llegó al lugar una muy precaria
ambulancia que le traslado a Zaragoza donde fallecía algunas horas después. Es
lógico pensar que una atención mejor y más rápida pudiera haberle salvado.
La Plataforma ciudadana que viene reclamando un adecuado transporte sanitario en
Teruel ha puesto los hechos en conocimiento del Fiscal, porque hay visos de
negligencia en todo lo sucedido. No obstante pudiera ser que, como ya han hecho
algunos responsables del Insalud, se considere que la tremenda desatención que
sufren tantas localidades turolenses es un hecho <<normal>>; que así
son las cosas y el que quiera una rápida evacuación por helicóptero que se
accidente practicando deportes de riesgo en el Pirineo o que, si va en coche,
procure sufrir percances en las carreteras de Cataluña o de la Comunidad de
Madrid.
Ironías aparte, la situación de Teruel, donde solo hay una UVI móvil radicada en la
capital y donde las carreteras comarcales son sencillamente infernales, es
terrible. Habitar en aquella provincia o transitar por sus rutas constituye por
si solo un factor de riesgo, como se pone de manifiesto una y otra vez.
¿No pagan los turolenses los mismos impuestos que los vecinos de otros lugares de
España? Seguro que si. Sin embargo no gozan de los mismos derechos no
servicios. Por encima de las buenas palabras y de las promesas que se hacen
durante las campañas electorales, el día a día indica con tremenda terquedad
que Teruel constituye una parte de esa España interior y profunda donde el
tiempo se detuvo hace décadas. Allí, las consecuencias más razonables del
progreso no llegan y las gentes o se resignan o se van. Decimos que la provincia se esta desertizando;
pero ¿cómo va a sostenerse la población en pueblos como Loscos, dejados de la mano de las
instituciones publicas?.
El hecho de que la provincia de Teruel no cuente con un servicio adecuado de ambulancias y con
un helicóptero medicalizado es un escándalo y, se nos apura, un autentico crimen. No es ningún
consuelo el hecho de que otras provincias (todas ellas interiores, todas ellas
despobladas) estén en una situación similar (como se vio en Soria, con motivo
del accidente sufrido por un autobús que trasladaba escolares a un campamento).
Si el gobierno no es capaz de asegurar a todos los ciudadanos unos servicios
sanitarios relativamente similares, será cuestión de plantear abierta y
crudamente que se ha consolidado la España de dos o tres velocidades y que solo
la periferia y algunos islotes aislados urbanos del interior van a disponer de
una autentico nivel europeo. Curiosa forma ésta de llevar a cabo la cohesión.

EL PERIÓDICO DE ARAGÓN. 27-07-2000
LOSCOS –TERUEL
La familia de un fallecido en accidente denunciará al Insalud.
Considera que hubo tardanza en la asistencia recibida por la víctima en la carretera. La plataforma
sanitaria de Teruel también llevará el caso al fiscal.
Las hermanas del hombre que falleció el martes en la UCI del hospital Miguel Servet
tras sufrir un accidente el domingo en la carretera de Loscos (Teruel) estudian
denunciar al Insalud por la tardanza y los escasos medios con que se le atendió
en el lugar del siniestro. La plataforma de transporte sanitario de Teruel
barajaba también anoche pedir la intervención del ministerio fiscal.
Arsenio Martínez Algás, de 45 años, residente en Daroca, sufrió un accidente hacia
las 11.30 horas de la mañana del domingo en la carretera secundaria que une
Loscos con Daroca (42 kilómetros). Testigos presenciales han criticado la
tardanza de la ambulancia de Calamocha en llegar al lugar de los hechos
--cifrada en hora y media-- y su escasa dotación --sólo iba el chofer--
mientras que desde el Insalud se asegura que se tardó poco más media hora. La
dirección territorial del Insalud llegó a apuntar que la situación se había
exagerado y se insistió en que tanto Teruel como el resto de la comunidad autónoma
contarán a finales de año con más UVI móvil.
En medio de este cruce de datos, la familia quiere aclarar si el accidentado recibió
la asistencia correcta en el momento adecuado. Elisa Martínez, una de las dos
hermanas del fallecido que hoy será enterrado en Zaragoza, aseguró a este
diario que tanto ella como su hermana ya intentaron interponer una denuncia. "Busqué
a una abogada, pero en el juzgado me dijeron que la tenía que presentar en
Calamocha y que además debían firmarla mis padres. Si por nosotras fuera ya
estaría puesta, pero no queremos involucrar a nuestros padres. Creen que recibió
una asistencia correcta y no queremos que sufran más. Lo vamos a estudiar y en
unos días, lo decidiremos".
Otro de los cuñados del fallecido, Miguel Mur, indicó que la familia no está de
acuerdo con la asistencia recibida. "Pero ahora", dijo, "el
dolor es más grande que la indignación". Un
matrimonio testigo de los hechos denunció a este diario que la ambulancia tardó
más de hora y media en llegar. "Aquello era de juzgado de guardia, con
aquel hombre desangrándose bajo el sol y lleno de moscas".
La centralita del 061 recibió un aviso del 112 --teléfono de emergencias de la
DGA-- a las 11.49, según aseguró ayer el director de gestión, Evaristo Martínez.
"A las 11.52 logramos hablar con el alarmante y ante la descripción que
hacía se vio necesario enviar una UVI móvil. La Ambulancia Azul explicó que
la más próxima estaba en Alcañiz, y la ambulancia convencional, en Calamocha.
Y se decidió enviar ésta por cuestión de tiempo"
El parte de la Ambulancia Azul indica que se llegó a Loscos a las 12.30 y a las
14.10 al Servet, según indicó Martínez.
Un desconocimiento geográfico pudo originar que a Loscos, Teruel, se enviase una
ambulancia de la misma provincia, en concreto de Calamocha, a 50 kilómetros, y
no desde la zaragozana Herrera de los Navarros, a unos 30. Esta crítica fue
realizada ayer desde el Ayuntamiento de Daroca. Por su parte, el director de
gestión del 061 reconoció que la ambulancia más cercana es precisamente la de
Herrera. "Debieron pensar que las de Teruel estaban más cerca".
"Un bombero intentaba que no se ahogase".
Un testigo presencial señaló por escrito a este diario que el paciente permaneció
en medio de la calzada inconsciente, sangrando por la cabeza y un oído, y con
graves dificultades para respirar. "Llegué con mi familia a las 12.55.
Mi mujer que es enfermera ayudó a un bombero que intentaba por todos los medios
que el hombre no se ahogase, introduciendo sus dedos sobre su obstruida
garganta. Cuando se les resbalaba la mano, el hombre se ahogaba y se ponía
azul". Una joven de Loscos, estudiante de Medicina, se fue al pueblo a buscar una cánula
para que pudiera respirar mejor. "Dio tiempo incluso a excursiones. La
ambulancia llegó a las 13.15 horas. Aquello era de juzgado de guardia. No
duermo desde entonces, tengo la imagen grabada en la retina. Y lo que más
marcado te deja es que este hombre haya donado sus órganos, cuando a él se le
había dejado abandonado".
Copyright © 2000 Prensa Diaria Aragonesa S.A. Grupo Zeta.
HERALDO 28-07-2000.
Piden al fiscal que indague sobre el accidente de Loscos.
PLATAFORMA PARA SABER SI UN HERIDO RECIBIÓ ASISTENCIA CORRECTA.
La plataforma «Pro-helicóptero y Transporte Sanitario» pidió ayer al fiscal que averigüe si el
hombre herido de gravedad el pasado domingo en Loscos tras haber sufrido un accidente de tráfico
recibió una atención sanitaria adecuada. La asociación, que desplegó ante el Palacio
de Justicia una gran pancarta con el lema «Teruel existe», reclamó más UVI móviles
para la provincia ya que actualmente sólo hay una con base en la capital.
M.ª ÁNGELES MORENO Teruel.
La Plataforma «Pro-helicóptero y Transporte Sanitario» de Teruel pidió ayer al
fiscal Jefe de la Audiencia Provincial que investigue si Arsenio Martínez, un
vecino de Daroca de 45 años de edad que el pasado martes murió a consecuencia
de un accidente de tráfico sufrido dos días antes a pocos kilómetros de
Loscos, recibió la correcta atención sanitaria en carretera. Según
hizo público un testigo presencial, Arsenio habría permanecido casi dos horas
tendido en el asfalto, sangrando y con dificultades para respirar, a la espera
de una ambulancia y un médico. Estos datos no coinciden con los aportados por
el Insalud y el O61, el centro coordinador de emergencias, cuyos responsables
sostienen que el tiempo de espera fue tan sólo de unos 40 minutos, muy poco si
se tiene en cuenta el mal estado de las carreteras de la zona.
Los miembros de la Plataforma Pro-helicóptero, que desplegaron ante la puerta
principal del Palacio de Justicia de Teruel una gran pancarta con el lema «Teruel
existe», entregaron en el registro de la Fiscalía un escrito en el que se pide
al fiscal que intervenga en el asunto poniendo en marcha las actuaciones que
considere necesarias. La asociación viene denunciando las carencias en
asistencia a emergencias que existen en la provincia de Teruel, una reivindicación
que ha hecho suya el movimiento ciudadano «Teruel existe». Esmeralda
Sánchez, presidenta de la Plataforma, afirmó ayer que «si fueron realmente
dos horas las que ese hombre permaneció en la carretera esperando una
ambulancia, es un tiempo desmesurado y no puede permitirse». Por su parte,
Javier González, miembro de la misma asociación, anunció que si tras la
investigación de la Fiscalía se abre un proceso judicial, la asociación se
personará como acusación particular. Faltan UVI móviles La presidenta de la Plataforma
reclamó la puesta en marcha de UVI móviles en la provincia ya que en la actualidad sólo hay una
con base en la capital y otras dos están previstas para Alcañiz (en este semestre debe
entrar en funcionamiento) y Calamocha (para la primera mitad de 2001). «Aún
con los vehículos previstos, Teruel no tiene suficientes UVI móviles para toda
la provincia». Precisamente, otro de los hechos denunciados por el testigo
que junto con su familia permaneció al lado de Arsenio Martínez hasta que llegó
la ambulancia, fue que en el vehículo sanitario que llegó sólo viajaba el
conductor, algo que no ocurre nunca en una UVI móvil puesto que está dotada de
un completo equipo de personal sanitario.

HERALDO 30-07-2000.
«Teruel existe» advierte al viajero: «Precaución, escasez de UVIs móviles».
MOVILIZACIONES. La Coordinadora «Teruel existe» advirtió
ayer a los automovilistas a pie de carretera de la extrema peligrosidad de la
N-234 y de la escasez de UVIs móviles en la provincia L. R. Teruel.
La Coordinadora Ciudadana «Teruel existe» desplegó ayer
decenas de carteles y pancartas junto a la N-234 a su paso por Teruel para
advertir a los conductores de la elevada siniestralidad que registra esta
transitada vía y de la precaria dotación de UVIs móviles en la provincia para
atender los accidentes de carretera.
Medio centenar de miembros de «Teruel existe» se apostaron en el entorno de la
N-234 a la entrada de la capital por el polígono industrial La Paz con carteles
y pancartas en los que se podían leer mensajes como «Precaución, escasez de
UVIs móviles», «Precaución, carreteras de alto riesgo», «Provincia
declarada de abandono histórico» o «Gracias por venir a pesar de todo».
La Coordinadora Ciudadana recogió también firmas entre los automovilistas que
paraban en el entorno del restaurante «El Milagro» parar reivindicar un plan
especial de inversiones para la provincia que frene su imparable declive demográfico.
Los miembros de «Teruel existe» repartieron entre los automovilistas información
sobre las reclamaciones de la sociedad turolense.
El portavoz de «Teruel existe», Amado Goded, explicó que la Coordinadora
Ciudadana quiere aprovechar los mensajes de precaución de la Administración
ante la operación especial de tráfico del 1 de agosto para «advertir a los
conductores del alto riesgo de accidentes en las carreteras provinciales y en
especial en la N-234, salpicada de puntos negros en todo su recorrido». Goded
añadió que otro de los mensajes dirigidos a los viajeros es que, «si por
desgracia sufren un percance, existe una enorme escasez de UVIs móviles –sólo
existe una con base en la capital– para atender emergencias sanitarias».
El último episodio que ha puesto de relieve la falta de medios para transporte
sanitario de emergencias fue un accidente de tráfico ocurrido el pasado domingo
en Loscos. Un hombre herido grave permaneció, según testigos, dos horas
tendido en la carretera a la espera de una ambulancia. Según el Insalud, el
transporte sanitario, una ambulancia convencional, llegó 40 minutos después de
haber recibido el aviso. El accidentado falleció dos días después en el
hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Los automovilistas pudieron conocer también a través de los mensajes de las
pancartas las reivindicaciones de Teruel para que se acelere la autovía Sagunto-Somport,
se respeten los compromisos inversores del Plan de la Minería o para que el
trazado del AVE Madrid-Valencia pase por la capital turolense. Muchos de los
conductores saludaron a los miembros de la Coordinadora apostados junto a la
N-234 con bocinazos y gritos de ánimo otros. Amado Goded señaló que uno de los objetivos de la acción
reivindicativa ayer es concienciar a la población local y a los viajeros de
paso de la existencia de un movimiento ciudadano que reclama una acción
especial de la Administración para «sacar a la provincia del abandono histórico
que padece».
HERALDO. 02-08-2000.
La Fiscalía detecta «retrasos llamativos» en el suceso de Loscos.
La Fiscalía de Teruel investigará el suceso de Loscos al haber detectado en el informe
elaborado por la Guardia Civil un «desfase» entre la hora en la que debió
ocurrir el accidente de tráfico y el momento en que llegan al lugar los
distintos efectivos. El conductor del coche siniestrado, un hombre de 45 años,
murió a consecuencia del accidente.
M. A. M. Teruel La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Teruel abrirá una investigación para
esclarecer los hechos que rodearon el accidente de tráfico ocurrido el pasado día 23 en Loscos en el
que, según un testigo presencial, un hombre malherido habría permanecido
tendido en la carretera casi dos horas a la espera de recibir asistencia médica.
Los datos aportados por el testigo no coinciden con los declarados por
responsables del Insalud y del O61, el centro coordinador de emergencias desde
el que se dio aviso a la ambulancia. La versión oficial señala que el tiempo
de espera del herido fue tan sólo de unos 40 minutos puesto que el aviso se
habría recibido a las 11,50 y el vehículo sanitario estaría en el lugar del
suceso a las 12,30.
El herido, que viajaba solo, falleció a los dos días en la Unidad de Cuidados
Intensivos del Miguel Servet, hospital en el que había sido ingresado. El
suceso motivó que la Plataforma Pro-helicóptero y Transporte Sanitario que
integran diversas asociaciones turolenses, pidiera a la Fiscalía que llevara a
cabo las actuaciones necesarias para determinar si la atención sanitaria que
recibió el lesionado fue la correcta.
Desde la Fiscalía manifestaron ayer que la decisión de llevar a cabo una
investigación no ha sido motivada exclusivamente por la demanda planteada por
la Plataforma sino que «de oficio» el Ministerio Fiscal tenía previsto
esclarecer todo lo relativo al accidente de tráfico de Loscos.
«Desfase»
Las mismas fuentes afirmaron haber detectado en el informe elaborado por la
Guardia Civil un «desfase» entre la hora en la que probablemente sucedió el accidente y
la hora en que llegaron al lugar del siniestro los distintos efectivos. «No es que hayamos
hemos hecho oídos sordos a la reclamación de la Plataforma pero antes nosotros
ya habíamos apreciado, según los datos que recoge el atestado, retrasos
llamativos entre el momento del accidente y la llegada de los medios» indicó
uno de los fiscales de la Audiencia.
Malas carreteras.
Pocos días después del accidente el alcalde de Loscos, Lucas Yus, reclamó para la
zona más ambulancias y que éstas tengan su base más cerca de los pueblos. Yus
denunció el mal estado de las carreteras de la zona y afirmó que Loscos y
otras poblaciones cercanas «están dejadas de la mano de Dios».
Desde que se gestara hace un par de años, la Plataforma Pro- helicóptero
reclama la puesta en funcionamiento de más UVI- móviles, ya que en la
actualidad sólo hay una con base en la capital turolense. La asociación pide
también una mayor dotación personal y material de las ambulancias
convencionales como la que trasladó al herido de Loscos hasta el hospital de
Zaragoza. La Plataforma critica que las ambulancias acudan a recoger a un herido
sólo con el conductor, sin un médico.
Tanto la Plataforma Pro-helicóptero como la coordinadora ciudadana «Teruel
existe» sostienen que incluso con la entrada en funcionamiento de las otras dos
UVI móviles previstas para la provincia, el territorio turolense no quedará
cubierto. El Insalud prevé una para Alcañiz (debe estar disponible en esta
segunda mitad de 2000) y otra para Calamocha (para la primera mitad del próximo
año).
.....CONTINUA EL CULEBRÓN.
EL PERIÓDICO de ARAGÓN-Zaragoza 09-08-2000
HERRERA: Denuncian la actuación del 112 en el accidente de Loscos.
El Consejo de Salud de Herrera de los Navarros (Zaragoza), al que pertenece la
localidad de Loscos (Teruel), denunció ayer el "mal
funcionamiento del 112" en relación al accidente de tráfico ocurrido en este
municipio turolense el pasado día 23 de julio y en el que perdió la vida una persona. Los miembros
de este Consejo de Salud subrayan en un comunicado "el aparente desconocimiento
de la existencia de una ambulancia de la empresa La ambulancia azul en Herrera de los
Navarros, a cuya zona pertenece la asistencia". Por su parte, la
DGA aseguró ayer que el número de emergencias 112 actuó de forma correcta y
rápida en el accidente de Loscos, "ya que no pasaron ni tres minutos
desde la primera llamada relacionada con el accidente hasta que se activó el
mecanismo de emergencia que es habitual en estos casos".
No obstante, desde el 061, servicio del Insalud al que se trasladó el aviso desde el 112,
reconoció a EL PERIÓDICO en su día que se tenía que haber enviado la ambulancia
de Herrera, por ser la más cercana.
Carta enviada a los medios de comunicación (DIARIO DE TERUEL Y HERALDO DE
ARAGÓN) por el presidente de la A. C. TRASSIERRA.
Accidente en Loscos.
Ocurrió ya hace un año: madrugada del 12 de junio de 1999. Un coche sufre un
accidente a 3 kilómetros de Loscos (pueblo de la provincia de Teruel, a solo 4 del
limite con la provincia de Zaragoza) en dirección a Plenas. De los dos jóvenes,
uno queda tendido en la carretera, inconsciente, con la columna vertebral
partida. El otro, aturdido y desorientado, recorre esa distancia andando (el
trafico a esas horas es casi nulo). No sabemos cuanto tiempo tardó, pero a las
tres menos cuarto de la madrugada, llega al pueblo, pide socorro
desesperadamente llamando a las puertas de las casas de Loscos. De inmediato,
algunos vecinos le asisten. Llamada al 112 (SOS ARAGÓN ¿recuerdan: 1 y 1=2?);
para requerir ayuda. ...¿Y eso donde queda?, ¿y quien es Vd?,
¿y donde dice que está eso?, y otra vez ¿cómo dice que se llama?....
y ¿que es lo que pasa? ...... mientras, el herido, en medio de la noche,
tendido en medio de la carretera, solo, sin poder moverse. Acuden al lugar, el
joven sigue allí inmóvil. A las cuatro de la madrugada por fin llega la
ambulancia desde Calamocha y traslada al herido.
Hoy el joven se pasea en una silla de ruedas.
Domingo, 23 de julio de 2000.
Esta vez son las 11:30 de la mañana, un sol que empieza a abrasar. Un coche en
una curva a 2 kilómetros del pueblo en dirección a Bádenas, golpea el pretil
y sale disparado contra la cuneta opuesta. El conductor sufre un golpe en la
cabeza, sale del coche, pero cae de inmediato sobre un charco de sangre que mana
de su cabeza. Es domingo y hay turistas por el pueblo. Un chico pasa con su
moto, lo ve y retorna al pueblo a dar el aviso. Un vecino, bombero en la capital
de la COMUNIDAD y avezado en la batalla contra la desgracia ajena, con ayuda de
una chica enfermera, le prestan los primeros auxilios sin ningún medio
material, solo sus manos.
¿SOS ARAGÓN? ... ¿Dónde dice que está eso? Y ¿qué le pasa?, y ¿cómo se llama Vd.?.... Manden
una UVI móvil, el herido necesita ayuda urgente, está inconsciente, está sangrando por la
cabeza y el oído, parece que tiene la cabeza hundida y respira con dificultad. “Inmediatamente
os mandamos la ambulancia, el medico y la Guardia Civil”. El bombero
mantiene sus dedos en la boca del herido para facilitarle la respiración.
Nervios en el lugar, pasa el rato, su fuerte brazo se ésta adormeciendo, es
mucho el esfuerzo. Se plantea un traslado en coche particular, muy inconveniente
por el estado del herido. De nuevo un teléfono móvil. ¿Centro de Salud de
Herrera de los Navarros?...si, “Pues aquí no ha llamado nadie, ahora mismo
salimos para allá”.
Herrera de los Navarros es otro pueblo de Zaragoza, donde se ubica el Centro de
Salud al que pertenece Loscos para la asistencia medica. Dista unos 30 kilómetros de Loscos, pero
son mas de 40 minutos por una carretera muy estrecha, un piso infernal y algunas curvas de
casi 180º grados.
Son casi las 13:00 horas, hora y media desde que se
localizo el accidente. El brazo y la esperanza cada vez están mas débiles. En
ese momento se presentan simultáneamente la Guardia Civil (¡¡procedente de
Teruel capital, que está a 130 kilómetros de Loscos!!), el médico de urgencia
de Herrera y la UVI móvil.
La “UVI móvil” solo es una furgoneta de traslado, amarilla, con una camilla, botiquín
de primeros auxilios y conductor. Sin médico. Procede de Torrijo del Campo (Teruel), que
era la más próxima disponible.
Se localizan también dos médicos, turistas de fin de semana en el pueblo, que organizan
el traslado del herido, en estado de coma, Otro cuarto de hora discutiendo
de competencias porque la ambulancia y la Guardia Civil pertenecían a Teruel.
Por fin la ambulancia sale camino de..... ¡¡ de Monforte de Moyuela!!. Que despiste; vuelta atrás y
encarando ya la carretera de Plenas, se dirige hacia Zaragoza, COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN.
Cuando escribimos estas líneas, ya sabemos que Arsenio, el conductor, ha muerto.
Este relato es lo suficientemente clarificador para describir el estado de ánimo de los vecinos de
Loscos, pensando en cualquier otro día, otro accidente de algún vecino. Otros pueblos
vecinos no están mejor.
Carreteras cuartomundistas. Servicios escasos y de calidad justica.
Vivir en un pueblo resulta una proeza. Vivir en un pueblo de Teruel es una hombrada y vivir en el
limite de la provincia, una heroicidad.
A veces nos preguntamos, ¿no será que lo que pretenden es que nos muramos todos aquí?.
O que nos vayamos a la capital. ¿Por qué en otros lugares de Aragón tienen uvis móviles,
o helicópteros y aquí hasta las carreteras son como son?, ¿Acaso aquí no pagamos impuestos?, ¿Somos
por ventura de tercera división?.
Si es así que se nos diga claramente y por lo menos, actuaremos consecuentemente. Y si no es así, por
Dios que no vuelva a suceder algún caso parecido.
|